Patrimonio histórico-artístico Santa Eulalia de Curtis
Castros
-
Castro de Frádegas. Amurallado en todo su perímetro, cuenta con un hoyo por el suroeste.
-
Castro de Santaia: Circular, presenta restos de un antecastro y un hoyo.
-
Castro de Vilardois: Se levanta en un espolón sobre el río Mandeo que actuaba como defensa natural. Por el este cuenta con muralla y hoyo.
-
Castro de Vilarullo: Castro con un recinto circular y hoyo.
Arquitectura religiosa. Iglesias
-
Iglesia de Nosa Sra. dos Remedios (S.X). Construida para cristianizar un lugar de ritos celtas. En su entorno se encontraba la fuente de Nuestra Señora a la cual se le atribuyen aguas milagrosas. Destaca el retablo del altar mayor, obra del maestro compostelano Enrique Carballido, y su espadaña, del siglo XVIII. Al lado del templo se halla el ‘Carballo da Nosa Señora’, un gigantesco roble centenario donde, según la tradición, se apareció la Virgen de los Remedios.
-
Iglesia de Santaia. Ya hay constancia de su existencia antes del siglo IX pero fue reconstruida en el s. X por San Pedro de Mezonzo siendo Obispo de Iria tras el asalto de los normandos en su segunda incursión en Galicia. Fue remodelada en el s. XVI. La imagen de Santa Eulalia es del tallista Juan Brocos. de Santaia.
Arquitectura religosa. Cruceiros
-
Cruceiro de crucifijo. Construido en 1858, gracias a Don Pedro Sánchez. Tallado por el maestro Ferrín, tiene plataforma y pedestal cuadrangular. Muestra la imagen de la Virgen rodeada por una serpiente y un Cristo crucificado por el anverso, labradas por Clemente Dopico, de Ponteceso.
-
Cruceiro de cruz en la Iglesia de Nosa Sra. dos Remedios. Su plataforma y pedestal son cuadrangulares. En la parte delantera destaca un ara antigua procedente de la Iglesia de los Remedios
Arquitectura civil
-
Pazo de Santaia. Del s. XVII. Destaca por la chimenea de la antigua puerta de acceso. Entre sus moradores, destaca la figura de Don Pedro Sánchez que nació en esta casa en 1749 y que fue Racionero de la Iglesia de Santiago, fundador de la Sociedad Económica de Compostela y de la Biblioteca Pública de A Coruña en el edificio Consular. Además, levantó la escuela pública de Santaia.