Los alcaldes de los municipios abarcados por el GES de Curtis se reunirán de nuevo en unos días.
Curtis(A Coruña) 10 de abril de 2014.
Continuarán trabajando en la organización y regularización del servicio.
Los alcaldes de los municipios incluidos en el ámbito de actuación del Grupo de Emergencias Supramunicipal de Curtis se reunirán en unos días para continuar abordando la organización y la regularización de este servicio. Según el concello de Curtis la cordialidad y el interés conjunto por alcanzar la mejor vía de gestión para el GES está en el ánimo los alcaldes, los alcaldes de Oza-Cesuras, Mesia, Vilasantar, Aranga, Sobrado y Curtis. Una reunión a la que asistió, a instancias de la Xunta de Galicia, el gerente del Consorcio Provincial de Incendios.
Para el alcalde de Curtis, Javier Caínzos, el objetivo principal es elaborar un mecanismo que permita financiar de forma equilibrada, la parte del presupuesto que le toca asumir al concello en el que reside la base del GES. En este sentido insistió en que este equilibrio es fundamental, ya que el concello de Curtis, ni cualquier otro concello en una circunstancia similar, puede cargar al presupuesto propio, los gastos derivados de servicios prestados a otros municipios.
Por otra parte, el alcalde de Curtis destacó que desde el 1 de enero hasta la fecha, el GES ha realizado un total de 109 intervenciones. Por concellos se han realizado, 85 en Curtis; 41 en Aranga; 48 en Oza-Cesuras, 14 en Mesia, 15 en Sobrado, 25 en Vilasantar; en total 228 desde agosto de 2013 hasta el día 8 de este mes. "Es responsabilidad de los alcaldes dar una respuesta adecuada a uno de servicios más necesarios para los vecinos, atender las emergencias con rapidez y profesionalidad, ha se ser así y dar esa respuesta es nuestra obligación", sentenció Caínzos.
Según expuso Caínzos durante la reunión, "es obligación del Concello de Curtis organizar y regular el servicio de emergencias que le fue encomendado por la Xunta de Galicia-FEGAM-Diputación de A Coruña. Todos los alcaldes y concellos saben que este servicio supone una carga presupuestaria para el concello de Curtis y que se cofinancia de la siguiente forma: Un 60% la Xunta, un 20% la Diputación de A Coruña y el 20% restante corresponde al concello base".
De acuerdo con lo anterior, el concello de Curtis asume los gastos íntegros, 50.000 euros de la financiación del personal y gastos ocasionados por las intervenciones desde su puesta en funcionamiento. Cantidad a la que hay que añadir 20.000 euros para intervenciones, equipos; más 21.000 euros para acondicionamiento de las instalaciones que ocupa el servicio de emergencias.